No han sido pocas las imágenes de miles de personas con mascarillas en China. Sin embargo, en países europeos como España, vemos a mucha gente en la calle sin la mascarilla puesta.
Ésto sucede por varios motivos que explicaré, pero el que más nos interesa es el de la costumbre de las mascarillas para la cara en Asia.
Antes de la pandemia que estamos viviendo, la mayoría de los chinos te hubiese respondido que sí. Los europeos, en cambio, no las solían tener, a no ser que tuviesen un EPI (Equipo de Protección Individual) por su trabajo.
La OMS, por ese motivo, ha preferido que las mascarillas se reservasen a los trabajadores del sector salud y a los contagiados, que son quienes más las necesitan.
Por ello, dijo que no era necesario su uso, mientras que en China quien no la lleve en la calle o en el trabajo es automáticamente sancionado.
Éste año, por primera vez, muchos europeos nos enfrentamos al hecho de ponernos una mascarilla. La cogemos y nos la ponemos al revés, dándole vueltas a las gomas, se nos cae… Y cuando la tenemos bien puesta pensamos «yo con ésto no puedo respirar«.
Salta a la vista que los chinos ya se la ponían antes, pero… ¿Por qué?
Ellos tenían la costumbre de ponérselas cuando estaban resfriados o con cualquier enfermedad. En China, la población es muy densa y si iban enfermos y sin mascarilla, contagiaban su resfriado a alguien.
Los asiáticos tienden a preocuparse mucho por los demás, así que desde pequeños se las han puesto al mínimo resfriado. Además, así nadie puede ver esa nariz hinchada y roja.
En China, las personas alérgicas al polen también suelen ponérselas a la llegada de la primavera. De esa forma, tienen menos contacto con el polen y menos síntomas alérgicos.
En las ciudades chinas más pobladas el aire que respiran está muy contaminado. En los días críticos es recomendable llevar mascarillas para prevenir enfermedades respiratorias.
El diseñador Wei Chao, creó mascarillas acompañadas de camisetas en contra de la contaminación para la «fashion week» de Pekín con palabras como «breathe» (respirar) o «greenhouse effect» (efecto invernadero).
En China, muchos diseñadores han creado mascarillas con un diseño único y las han llevado a las pasarelas. En Europa ahora se está empezando a introducir también como un elemento de moda. Un ejemplo es el desfile de Gucci o los diseños de Marina Ferre.
Lo cierto es que dan un punto de misterio a tu look y que son un complemento más en el mundo de la moda.
El mercado automovilístico europeo está en plena transformación, y las marcas de coches chinos están…
El chino mandarín es el idioma más hablado en el mundo debido a que es…
¿Por qué China es un lugar tan romántico? ¿Cómo podría sorprender allí a mi pareja…
Ya hemos hablado de qué lugares ver en la gran ciudad y de los mejores…
¿Conoces la ceremonia tradicional del té Gongfu de Chaosan? El término chino ¨Gongfu¨ se refiere…
Es una técnica que forma parte de la medicina tradicional china. Consiste en la inserción…
Esta web usa cookies.
Ver comentarios
Conocía de la cultura de la mascarilla pero mas que todo en Japón. No sabía que también era algo de China. Buena información. Saludos. :-D
Me encanta saber de otras culturas en especial coreanas .gracias X la información