Hay cosas que mucha gente cree que son originarias de China, pero en realidad no lo son. Cosas que quizá pensabas que eran originarias de la cultura china con toda certeza. Prepárate para sorprenderte…
La rosa China es también conocida como Hibisco. A pesar de su apodo, no proviene de China, proviene de las zonas del trópico. De hecho, es una de las flores de Puerto Rico más conocidas y en Malasia, es la flor nacional. Seguramente se le llamó rosa de China por hallarse en países cercanos a China, sobre todo en el Sudeste Asiático.
Aunque es cierto que también lo han adoptado los chinos como un talismán de la buena suerte, el gato que sube y baja la pata proviene de Japón. Sí, los vemos todos los días en los escaparates de las tiendas chinas y en las repisas de sus restaurantes, pero éstos gatitos son originarios de Japón.
La leyenda cuenta que un samurai estaba refugiándose de la lluvia bajo un árbol, cuando vio a un gato que le hizo el gesto de levantar y bajar la patita. El samurai se acercó con curiosidad al gato, apartándose del árbol y justo después, el árbol fue demolido por un rayo.
Fue salvado de la muerte gracias a el gato, por ello se adoptó el gato como talismán de buena suerte. Se cree que si se coloca uno de ellos en la entrada de un comercio, éste prosperará.
Mucha gente asocia el budismo con China dado a que una gran parte de la población china lo practica. Pero no, ni el buda histórico, ni tampoco la religión budista son originarios de China. Ambos son originarios de la India. Por supuesto, más tarde la religión se expandió hacia gran parte del este de Asia incluyendo China y Japón.
Aunque es cierto que se crió en Hong Kong, Bruce Lee nació en China Town (San Francisco). A los 18 años, Bruce Lee volvió a los Estados Unidos.
No son originarios de China ¿De dónde crees que son? No, tampoco son de España. Son originarios de Japón. Posteriormente, en el siglo XIX, lo trajeron a Europa en las expediciones del galeón de Manila. También se trajo otro elemento típico del folclore español: El mantón de Manila.
Cuando caracterizamos a los chinos, muchas veces los representamos llevando una coleta china y un gorro en forma de cono. Pues bien, la coleta china en realidad es manchú. Fue impuesta tras la derrota de la dinastía Ming en China con el lema «coleta o muerte».
Era un símbolo de la dominación de los manchúes hacia la etnia Han (etnia mayoritaria en china). La dinastía manchú se llamaba dinastía Qing, y fue la última dinastía imperial.
El mercado automovilístico europeo está en plena transformación, y las marcas de coches chinos están…
El chino mandarín es el idioma más hablado en el mundo debido a que es…
¿Por qué China es un lugar tan romántico? ¿Cómo podría sorprender allí a mi pareja…
Ya hemos hablado de qué lugares ver en la gran ciudad y de los mejores…
¿Conoces la ceremonia tradicional del té Gongfu de Chaosan? El término chino ¨Gongfu¨ se refiere…
Es una técnica que forma parte de la medicina tradicional china. Consiste en la inserción…
Esta web usa cookies.