Saltar al contenido

Té Chino ¿Cuales son sus beneficios, propiedades y tipos?

te de china

El té chino es una infusión de hojas de la planta del té (Camellia Sinensis) y agua hervida. Los chinos fueron los primeros en recolectar las hojas de té para preparar ésta famosa bebida. En la cultura asiática, el te es una bebida que se puede tomar a cualquier hora, incluso para acompañar las comidas chinas.

Historia del té chino 🍵

Según la leyenda china, se dice que fue el emperador Sheng Nung quien descubrió el té en el año 2737 a. C.

«El emperador estaba durmiendo bajo un arbusto mientras se hervía un cazo de agua a su lado. Entonces, unas cuantas de hojas del arbusto cayeron en el agua y Sheng Nung se bebió la mezcla, sintiéndose al beberla mucho mejor

En la dinastía Han se mejoraron las técnicas de recolección y elaboración del té y se hizo popular entre los nobles como una bebida y no como medicina, que era su papel hasta entonces.

té chino
Existen cientos de tipos de tés distintos

En la época de las dinastías Wei y Jin, el té se prefirió antes que el vino en las reuniones, con el fin de obtener un clima calmado que diese lugar a conversaciones interesantes. Gracias a las guerras se expandió la costumbre de beber té desde Sichuan hasta el río Yangtsé. También lo empezaron a beber el resto de las clases sociales.

Durante la dinastía Tang, Lu Yu hizo un recopilatorio de la sabiduría de sus ancestros sobre el té en un libro llamado «Clásico del té«. Surgieron los salones de té y se empezó a servir también en los comercios locales por sus tenderos.

te tradicional chino
El té es el tipo de infusión mas famoso

Gracias a la ruta de la seda, el té de china llegó al resto de Asia. Por el contrario, los monjes budistas se encargaron de llevarlo hasta Japón. Los primeros europeos en probar el té fueron los portugueses, que comerciaban con este producto desde Macao.

En el siglo XVII, la Compañía Holandesa de las Indias Orientales exportó el té a los europeos, entre ellos a los ingleses, que se convirtieron en los europeos que mas consumían el té chino. Tanto fue así que lo adoptaron como un referente de su país. Posteriormente, crearon el té con leche inglés.

Té chino beneficios y propiedades 🍃

Las hojas del té chino tienen múltiples propiedades y beneficios. Y aunque difieren mucho según el tipo de té que sea y la región (de los cuales hablaremos después), todos tienen unas distintivas caracteristicas compartidas.

  • Reduce el «colesterol malo» en el cuerpo
  • Regula la glucosa en la sangre, controlando así la diabetes
  • Funciona como antioxidante, previniendo el envejecimiento
  • Previene la aparición de enfermedades del corazón
  • Mejora la higiene bucal, siendo uno de los beneficios del te chino menos conocidos.
  • Ayuda a reducir el peso corporal y las grasas

Tipos de té chino 🍂

¿No sabes cuál tipo tomar? Te presento a todos los tipos de té chino y las propiedades medicinales de todos los tipos de los tés de China.

Té verde: Es el más usado en China. Sus hojas apenas sufren oxidación en su procesado. Es antioxidante, anticancerígeno y previene las enfermedades cardiovasculares.

Tiene un sabor amargo. Existen muchas variaciones de té verde como el té Matcha, el té Pi Lo Chung y el té Anhui Emerald.

Es conocido por ser un gran te chino medicinal, perfecto para prevenir el envejecimiento, el cáncer y las enfermedades del corazón.

Té amarillo: Aunque su oxidación es la misma que la del té blanco o té verde, la oxidación en éste caso se frena con calor seco. Para elaborarlo, también se utilizan algunos tallos. Su color es amarillento.

Té rojo: Es el té chino más usado en Occidente. Es un té altamente oxidado en unas barricas, por lo que las hojas adquieren su color rojo. A diferencia del té verde, se conserva bien durante varios años.

Es bueno para el estómago y es un diurético. También posee mucha teína. Se cultiva principalmente en la provincia China de Yunnan. En Rusia y Europa tiene una gran demanda.

Té azul: Más conocido como té oolong. Es un té semioxidado que procede de Fujian, Cantón o Taiwan. Es bueno para adelgazar, para las arrugas y para las reacciones alérgicas de la piel.

Té negro: Es el que más oxidación tiene y también el que posee más teína. Se consume sobretodo en el sur de China. Hay muchas variedades de té negro. La más conocida es el té Pu’er, originario de la provincia de Yunnan.

El té Pu’er puede haber sido fermentado ¡desde 2 hasta 60 años!  Es bueno para adelgazar y para el colesterol. Debido a su oxidación presenta un color oscuro.

Té blanco: Está oxidado levemente en su procesado (10-30%). Para elaborarlo se usan las hojas más jóvenes. Aunque es parecido al té verde y hay gente que lo considera como un té verde, en realidad tiene más antioxidantes que este último. Por lo que es aún más eficaz contra el envejecimiento.

Además, su sabor es menos amargo y más delicado. Sólo se cultiva en China, principalmente en la provincia de Fujian.

Tipos de tés menos conocidos

A los siguientes tés con distintas oxidaciones se les puede añadir otras hierbas, flores o raíces, lo que amplía sus propiedades medicinales y mejora su sabor. Éstos son los más famosos

Té de jazmín: Se elabora normalmente con té verde o té blanco.  Es el té perfumado más famoso en China por su sabor con un toque dulce y sutil. Es bueno para aliviar el estrés, los dolores de cabeza y los dolores musculares.

té de jazmin
El té de jazmín es uno de los menos conocidos

Té de jengibre: Este te chino para adelgazar también es antiinflamatorio y alivia las náuseas. Además, es bueno para el estómago, la tos o como expectorante. Se suele añadir al té rojo o té verde. Tiene un sabor ácido y picante.

Té Longjing: También llamado té del Pozo del Dragón. Es un tipo de té verde cultivado en la provincia costera de Zhejiang.

Té Mao Feng: Es otro té verde de la provincia de Anhui. Se cultiva en la montaña amarilla de Huangshan. Su nombre en chino significa «Piel de la cumbre«.

La ceremonia del té 🍵

La ceremonia del té es un ritual referente a la preparación del té. Se practica en varios países asiáticos cómo la India, Corea, Japón y China. Pero también en países africanos como Marruecos, y en algunos europeos como Inglaterra.

En china, empezaron a surgir ceremonias del té a partir del siglo VIII, ya que se comenzó a usar como una bebida refinada por las clases altas. Antes de eso sólo se consideraba una medicina.

Para llevarla a cabo correctamente, se han de usar tres teteras. Una para calentar el agua, otra para infusionar las hojas de té, y la última para servir el té.

ceremonia del té
La ceremonia del té es distinta dependiendo del país y la cultura

Se ha de usar agua natural y calentarla entre los 75 y 85 grados, nunca más de los 85, ya que el té perdería sus propiedades. Los vasos y la tetera de servir han de ser calentados previamente para que el té no se enfríe.

Posteriormente, el encargado de la ceremonia sirve los vasos de té chino (que no tienen asas) por la mitad. La otra mitad tiene que llenarse de positividad y respeto.

Luego, los participantes beben de ellos sosteniéndolo con el dedo pulgar e índice, y el dedo corazón debajo del vaso. Si desean más té, sólo se lo puede servir el encargado de la ceremonia. Nunca se debe servir uno a sí mismo.

Nomenclatura del té chino 💮

Té en chino se pronuncia «Chá» y se escribe con éste carácter:  茶

La parte inferior del carácter es 木 ,  que significa árbol, arbusto o madera. La parte superior es ⺾, que significa hierba o hojas. Por último se encuentra 人 en el medio, que significa ser humano.

Por tanto, puede hacer referencia a una persona recolectando las hojas del arbusto del té.

té de china
«Té» se pronuncia igual en chino que en portugués

La exportación de té en Asia Oriental 🍃

Desde la antigüedad el té se ha producido en los países de Asia y se ha exportado a otros continentes. Sin embargo, los cultivos de té se extendieron a los demás continentes del mundo, aunque la mayoría del té chino es producido por el continente asiático.

Dependiendo del tipo de té, a la plantación le es más favorable un clima u otro, por lo que la producción y exportación de té se puede clasificar según el tipo.

Además, el té chino es un producto arraigado a los hábitos de consumo mundiales, por lo que es un producto muy importante para la economía asiática actualmente. Pero también lo ha sido en la antigüedad por su gran demanda internacional.

La exportación del té en China

El té es un producto nacional de China. Debido a su consumo interno, sólo una parte del té producido en China se exporta, debido a eso, India es el primer país mundial exportador de té.

cultivo de té en china
El cultivo del té sigue siendo importante en ciertas regiones agrícolas de China

La mayoría del té que China produce se destina a consumo interno porque está procesado de manera tradicional y es de alta calidad, por lo que es más caro que el té producido en India y Sri Lanka para marcas como Twinning.

En Occidente, al no existir una tradición de té como cultura, no es importante cómo esté procesado y se busca el de menor precio. Pero en China se busca calidad y cultura, por lo que el té procesado tradicionalmente se suele vender más caro.

El té chino se produce principalmente en las siguientes regiones: Jiangbei, Jiangnan, el Sur de China, y la zona sudoeste.

Otros países exportadores de té

Los mayores países exportadores de té son los siguientes: Sri Lanka, que exporta un 22% del té mundial, China, Kenia, India, Emiratos árabes, Alemania y Polonia.

te sri lanka
Sri Lanka es uno de los principales países cultivadores de té del mundo

Sri Lanka, China y la India son los tres grandes exportadores de té; puesto que los tres países obtienen más de varios millones de dólares anuales gracias a la exportación anual de té.

Países importadores de té 🍵

En cuanto a la demanda de té, los países que más demandan té son: Rusia, Reino Unido, Afganistán, EEUU, Pakistán Egipto y Kenya. Los países que más té importan, por tanto, son Europeos y Africanos.

Rusia es el mayor importador de té chino, importando hasta 180 toneladas al año, superando a las 40 toneladas de té al Reino Unido, por lo que es el país que más té importa con gran diferencia.

te de rusia
La cultura del té en Rusia vino gracias a influencias de la cultura china

Principales Empresas de Té chino del Mundo 🍃

  • Zhejiang Tea Group: Es la empresa que exporta más té de China y la que exporta más té verde en el mundo. Fue fundada en 1950 y su sede se encuentra en Hangzhou. Tiene oficinas en Japón, Mali, Marruecos, Pakistán y Togo. Para conservar la tradición china, éste grupo integra las técnicas tradicionales junto a las técnicas modernas, y está trabajando en nuevos productos.
  • Hunnan Tea Group: Es la empresa China que exporta más té a los Estados Unidos y la que exporta más té de las empresas de Hunnan. Es la segunda empresa en la industria del té chino y la primera empresa en exportación de té orgánico en China.
  • Fujian Tea Company: Fundada en 1950, ésta empresa está dedicada al comercio de té extranjero. Principalmente se dedica a exportar té blanco, té de jazmín, té negro, y té oolong. Tienen fábricas que procesan el té en Fuzhou y Fuxing, que lideran la producción automática de té oolong y té de jazmín.

Comprar Té Chino en Amazon 💰

Si te estas preguntando donde comprar té chino, en Amazon suelen vender bolsitas de té de muchos tipos a buen precio. Muy recomendado.

[amazon box=»B01AXP5FHY, B076ZS8P8L, B004UWZ090, B01MUWHRDP, B016IL75S4, B01M0XVIKG» grid=»3″]

Ver más OFERTAS en Amazon