Saltar al contenido

Diferencias y similitudes entre la cultura maya y la cultura china

cultura maya y china

La cultura maya y la china fueron cunas de la civilización humana de nuestro planeta. Ambas convivieron durante la época antigua y siguen ejerciendo una importante influencia en la época actual, especialmente para los pobladores de China y América Central.

A continuación, explicaremos sus diferencias y semejanzas:

Diferencias

El origen y final maya: Como la mayoría de las civilizaciones, se originó con el asentamiento de varios grupos tribales en un territorio.

En éste caso, el territorio maya comprendía los estados mexicanos de Yucatán, Campeche, Quintana Roo y parte de Tabasco y Chiapas. La cultura maya data del año 2.000 antes de Cristo, aunque encontró su apogeo hacia el año 600 de nuestra era.

La civilización maya cayó en el año 1697, durante la conquista española, si bien, su cultura aún persiste en Guatemala y Chiapas.

El origen chino: La cultura china, en cambio, se originó mucho antes, hacia el año 5000 a.C. , en torno al valle del río Amarillo, aunque solo perduran escritos desde la dinastía Shang, que comenzó en el año 1600 a.C. La civilización china y su cultura sigue perdurando en la actualidad.

Sus calendarios: El calendario maya es cíclico. Se repite cada 52 años y consta de 18 meses lunares de 584 días en total. El calendario chino también es cíclico, pero consta de 12 meses lunares que conforman desde 353 a 355 días en total.

Similitudes

Los chamanes: Para ambas culturas la figura del chamán tiene una gran importancia. El chamán usaba las plantas como medicina, conocía la astronomía y astrología e interactuaban con los espíritus, sobretodo con los antepasados, a los que se veneraba en ambas culturas.

Usaban el jade, la cerámica y la madera con fines ornamentales o religiosos: Algunos investigadores piensan que fue debido a que los antepasados de los chinos influenciaron a los mayas o incluso que los mayas descendieron de los chinos.

Consideraban que el jade tenía poderes curativos y los solían usar en sus enterramientos. Si quieres saber más sobre los mayas, visita laculturamaya.info

Su lenguaje y escritura proviene de rituales religiosos y presenta similitudes según la mayoría de los investigadores.

Sacrificios: Ambas culturas hacían sacrificios humanos, no sólo de animales. En China, se realizaron durante la dinastía Shang, justo al mismo tiempo que los sacrificios mayas, es decir, en torno al año 1600 a. C.

Pirámides mayas y chinas: Como lo oyes. Recientemente han hallado pirámides similares a las mayas en China. Son tres y están situadas bajo el lago de Fuxian, en la provincia de Yunnan.

Cada vez se descubren más similitudes entre ambas culturas y se sigue estudiando la relación entre ambas; si tuvieron contacto, si los mayas descendían de los chinos.

Rasgos chinos en esculturas olmecas y ADN: Refuerzan los estudios que confirman que hubo relaciones entre ambas civilizaciones. En 1988 se realizaron tests de ADN en Yucatán, que resultaron en que los mayas Buctzotz y la población china tienen un ADN casi idéntico.

El Quetzalcoatl (serpiente emplumada) y el dragón chino: Si te fijas en sus representaciones, son muy parecidas, ambos parecen una serpiente y son seres mitológicos en sus respectivas culturas.