
Los que adorasteis el artículo de objetos chinos en hogares occidentales y os gustan las antigüedades chinas (también llamadas chinerias), estáis de suerte.
Ésta vez, fue por casualidad que estábamos en Portugal, cuando vimos que había una feria de antigüedades. La sorpresa al entrar fue en gran parte que los objetos expuestos (que estaban a la venta, por cierto) eran antigüedades chinas.
Si vas a las Velharias de los pueblos portugueses es muy normal encontrarte con bellezas chinas. Pero ésta vez es la que más me ha impresionado con diferencia.

Me pregunto de qué época serán éstas antigüedades, ¿dónde habrán estado? ¿Serán chinerias creadas en Europa o realmente vinieron de China?
Algunas posiblemente sean originarias de la isla china de Macao, ya que fue una colonia portuguesa hasta el año 1999. En ella se producían cerámicas y se compraba té chino con el objetivo de exportarlos a Portugal.
Por ello, hoy en día podemos ver muchas antigüedades chinas en las Velharias o ferias portuguesas.
¿Qué antigüedades chinas hemos encontrado?
Para empezar, un jarrón chino enorme, ésta vez con dos grullas. Las grullas tienen un gran significado cultural en China, pues simbolizan longevidad y buen augurio.
También hemos visto los dos leones de buda, siempre de color azul, un clásico de las antigüedades chinas.
Podría escribir una entrada entera, pero lo que debes saber es que el león era el símbolo de la familia del Buddha histórico, por lo que representan al propio Buddha. Se colocan en la entrada de los edificios chinos para asegurar su protección espiritual.
Un tibor con un león. Un tibor es un recipiente decorativo. Los hay de distintas formas y tamaños. Éste está adornado con un león y flores de ciruelo.
Un plato con un poema escrito y la imagen del poeta. El poema se titula «Loto azul ciruela«.
Botes de rapé. Se usaban para guardar tabaco rapé. El tabaco de éste tipo se introdujo en China a partir de la dinastía Ming. Éstos botes también eran valorados como objetos de coleccionista. Éstos contienen motivos eróticos.
Figurillas de cerámica de dos mujeres chinas. Están vestidas con hanfu de la manera tradicional ¿No os recuerda al trailer de Mulan de Disney?
Portan instrumentos musicales. Las mujeres chinas de los estatus más altos solían tocar música para los hombres, entre ellos sus maridos.

Un menshen (dioses de las puertas) en forma de escultura de bronce. También se usan para proteger los hogares chinos. Su función y localización, por tanto, es la misma que la de los leones de buda.
La escultura me parece especial porque da sensación de movimiento. Por la actitud que transmite además de su torso corpulento creo que es un menshen y no un general chino normal.
Una de las cosas que más me impresionaron fue la mesa de té con sus 4 banquitos. No es una mesa de té por su altura, sino por su tamaño (en ella no cabe un almuerzo entero de 4 personas).
La madera está esculpida en relieve y pintada. Muestra una escena de la corte en la que un hombre se deleita con la música que interpretan las doncellas.

Lo que más me sorprendió fueron dos muebles chinos del mismo juego, con la madera bellamente esculpida. Fijáos en éstos detalles que he fotografiado.
Las pagodas, las puertas redondas del jardín, los árboles, las mangas del señor que parece ser un maestro junto a su aprendiz… En fin, una maravilla.